Hace ya casi dos años que vengo leyendo y escuchando en diferentes sitios, que el mundo de la moda está muriendo.
Los que aseguran esto, echan la culpa a los modelos porque no están «actualizados». Que en las academias les enseñan a no utilizar partes de cuerpo mesh, o que muchas agencias «prohiben» el uso del mesh.
Ese discurso era válido hace año y medio y eran validos ambos puntos de vista. Por un lado, el cuerpo mesh es más estético que el system, pero si usas un conjunto de cuello vuelto, manga larga y pantalón, el cuerpo mesh no vale para nada. En esa época no toda la ropa estaba adaptada para los cuerpos mesh, y no era tan fácil ajustar los alphas. Cuando empezaron a salir las cabezas mesh infinidad de modelos se subieron al carro de las cabezas mesh, otras las rechazamos, simplemente porque no queríamos perder identidad.
Hoy por hoy, aún no conozco un solo modelo que no tenga al menos un cuerpo y una cabeza mesh, por lo cual el discurso no es válido. No sé en que academias sigan sugiriendo el no uso del mesh (en las que yo conozco, ninguna, y me dedico a la enseñanza). ¿Que agencias prohiben el uso de partes de cuerpo mesh? que yo sepa, cuando empezó el bento, sugerían que cuidaran el uso del mesh para bento, porque no todo el mundo había actualizado sus visores y no todos los visores podían con bento. por lo cual eso complica el objetivo de un show que es simple y sencillamente que todo el mundo sea capaz de ver lo que estás mostrando. Y la verdad, como agencia, o como público, yo estaba para ver la ropa que presentan, no si ya tiene cabeza mesh, porque es en lo que menos me fijo. Busco el estilismo completo, y creo que a la mayor parte del público, le interesa ver los nuevos lanzamientos de tal o cual diseñador. Porque hoy por hoy (y desde hace algún tiempo ya), el interés en un show, no son las modelos sino la ropa que se presenta. Si vas a un show solo a ver si la modelo tiene cara nueva… mejor vámonos de fiesta, es más barato.
Desde el inicio del cuerpo y la cabeza mesh, siempre ha habido modelos que han estado totalmente actualizadas, y surgiendo día a día nuevos modelos que nacieron en la época del mesh. No hablo de minorías, sino de mayorías. Si el problema era ese… el mundo de la moda seguiría tal cual lo conocíamos, haciendo shows cada semana, simplemente dejando fuera a quien no hubiera querido o podido (por cuestiones económicas) actualizarse. Y si ese es el problema de un diseñador, simplemente poner la condición de que todos los modelos deben usar cuerpos y cabeza mesh.
Lo siento, pero no me vale ese argumento para decir que el mundo de la moda está muriendo. No echemos la culpa a las modelos, aunque sea lo más fácil.
Tenemos más creadores que nunca, creadores que han sabido adaptarse al cambio, que han sabido adaptar sus diseños a lo que todo el mundo quiere usar, por moda o por gusto, se suben al carro del bento. Aunque por supuesto, hay de todo, como en botica.
Hay más exposición que nunca de todas esas creaciones. Las redes sociales si se saben utilizar, son la mejor publicidad para cualquier creador, gracias a los Bloggs, Flickr y FaceBook.
¿Culpa de las agencias? ¿porqué sus shows eran aburridos, o tan rebuscados que nadie veía nada?
Hace más de un año se acabaron los shows monográficos (de un solo diseñador) que todo el mundo quería ir a ver para conocer las nuevas creaciones (sí, los diseñadores dedicaban muchos meses a crear al menos 6 o 7 nuevos diseños para ese show). Y eso cambió por las «semanas de la moda» donde había al menos 2 shows diarios con 4 o 5 creadores en cada show y no toda la ropa era creación exclusiva.
Están proliferando los eventos temáticos y no temáticos por todo sl, Eventos mensuales, o anuales (y entre medias), donde los diseñadores solo tienen que presentar una nueva creación en cada evento que participan. Hay eventos donde exigen exclusividad en sus diseños, exigen que sean creaciones originales y no mesh comprado, otros donde no son tan restrictivos. Eventos donde el costo es realmente aceptable comparado con el precio que las agencias cobran al diseñador. Eventos donde al menos tienen 3 semanas de exposición, con público de todos los ámbitos y mundos dentro de sl y venta directa, contra una hora de exposición (y sin garantía de calidad de apreciación por culpa del lag) donde el 90% del público es miembros del mundo de la moda, o parientes de las modelos participantes o staff de la agencia para luego (si te acuerdas cual es el que te gustó) ir a la tienda a buscarlo, si es que no eres amigo del creador y le pides que te lo regale, o te lo de para «bloggearlo».
Los eventos te garantizan al menos recuperar la inversión, y dependiendo de la calidad de tu producto y que sea del gusto del publico (que no siempre va de la mano) puedes llenar tu bolsillo de lindens. Porque al final, los creadores se dedican a esto, para ganar lindens, que en muchos casos es dinero real que llevan a sus casas.
Hay que aceptar que el mundo de la moda no está muriendo, está más vivo que nunca, simplemente tenemos que aceptar el hecho de que ha cambiado radicalmente. Los diseñadores ya no necesitan de modelos (con cabeza o sin cabeza mesh, simplemente no nos necesitan), tienen grandes fotógrafos, grandes bloggers que hacen el trabajo publicitario por el simple costo del vestido o el pago de la foto. Y aunque no deseen tener bloggeros, el simple hecho de participar en grandes eventos como puede ser Collabor, Tres Chic, Uber, Kustom, Shiny Shabby, Cosmopolitan, Swank… ya tienen toda le exposición necesaria. Porque por cada evento circulan cientos de avatares al día.
El mundo de la moda no está muriendo, lo que ha muerto es el concepto que teníamos del mundo de la moda, y como bien dicen… a pesar de estar actualizados por fuera, debemos actualizarnos por dentro y aceptar que ya no es lo que era, es un concepto totalmente diferente al que conocimos.